domingo, 30 de junio de 2013
Bizcocho de pera y nueces
Hola a todos! Hoy estamos de domingo y se puede desayunar sin prisas. Os invito a un trozo de bizcocho y un café. Como por fin parece que viene el calor ya no apetece poner el horno así que es el último bizcocho que voy a subir hasta después del verano, ahora me voy a dedicar a hacer cosas más fresquitas que es lo que pide el cuerpo.
Es un bizcocho de yogur clásico pero para variar un poco he añadido una pera en trocitos y unas nueces que teníamos en casa.
Ingredientes:
-Tres huevos (separaremos claras de yemas)
-Un sobre de levadura
-Un yogur natural
-Una medida del yogur de aceite de girasol
-Dos medidas del yogur de azúcar
-Tres medidas del yogur de harina
-Una pera grande o dos pequeñas
-Nueces
Elaboración:
Comenzamos precalentando el horno a 180º. Engrasamos y enharinamos un molde y reservamos, después pelamos y cortamos la pera en trocitos y reservamos también.
En un bol batimos el azúcar junto con el yogur y el aceite, añadimos las yemas y batimos hasta que quede una masa homogénea.
Agregamos la harina tamizada con la levadura y removemos.
En otro bol batimos las claras a punto de nieve. Cuando estén firmes las añadimos a la mezcla anterior con movimientos suaves y circulares para intentar que bajen lo menos posible.
A continuación añadimos los trozos de pera en la masa y removemos. Vertemos la mezcla en el molde, espolvoreamos un poco de harina en las nueces y las colocamos encima, esto evita que bajen aunque como podéis ver en la foto a mi se me han bajado un poco. También se pueden añadir trozos de nueces junto a la pera para que queden dentro del bizcocho, en éste sólo he puesto nueces de decoración. Cocemos en el horno durante 35 o 40 minutos, cuando lo saquemos del horno lo dejamos enfriar en una rejilla antes de desmoldar.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Yo suelo hacer bizcocho de yogur, por lo facil que es y lo bueno que queda,
ResponderEliminarAsi con peras y nueces ha de estar superior.´
Feliz semana
Buf que bueno, com pera y nueces. La verdad que esta receta es un básico muy versátil. Nunca falla! y además la puedes customizar y tienes un bizcocho distinto cada dia.
ResponderEliminarYo hago exactamente la misma y esta vez la tengo rellena de dulce de membrillo.
http://operacionfartumbi.blogspot.com.es/2013/07/pa-de-pessic-bizcocho.html
Un bizcocho muy fácil que admite muchas variantes y con cada una de ellas parece que fuera distinto: con chocolate, con frutos secos, con frutas y siempre es muy rico.
ResponderEliminarBesos desde Argentina
Has tuneado el bizcocho de yogur y lo has mejorado un montón, me ocurre como a ti, que ya no apetece tanto encender el horno, jeje. Saludos.
ResponderEliminarHolaaa, oh un bizcocho de pera, que delicia! fíjate que siempre pongo frutas diferentes, frutos secos y de todo y con pera nunca lo he hecho. Una delicia que no me puedo perder!
ResponderEliminarUn besoooo
Si es que con la base del bizcocho de yogur salen todas muy ricas, me
ResponderEliminarllevo un trocin de la tuya, bssssss.sefa
Que rico bizcocho con unos ingredientes de lujo, me encanta, besos
ResponderEliminarSofía
ResponderEliminarMe ha encantado tu blog, me quedo por aqui, y te invito a que me visites en http://madamenaroa.blogspot.com/, saludos desde Uruguay
Este tipo de bizcochos sin dudarlo, mis favoritos, una maravilla y la pera me encanta la textura. Un beso grande, Teresa
ResponderEliminar